Calderón para AMLO, Zedillo para Sheinbaum. Morena revivió sus acusaciones contra los exmandatarios mexicanos, las decisiones que tomaron y cómo los gobiernos de derecha perjudicaron al país. Ahora quien está en el foco de la opinión es Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México en el periodo 1994 al 2000.
La mandataria federal Claudia Sheinbaum cumplió tres días de intercambios, de manera indirecta, con el expresidente Ernesto Zedillo, a quien acusó de endeudar al país por el rescate bancario (Fobaproa) que ocurrió durante el sexenio del priista.
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue implementado por Zedillo; se trató de un rescate bancario del gobierno federal que endeudó a los mexicanos para impedir la quiebra de instituciones bancarias.
En este sentido, todos los actores políticos de Morena se sumaron para señalar la responsabilidad de los partidos de oposición que aprobaron o estuvieron involucrados, y propusieron investigar si actuaron en el marco de la legalidad, de lo contrario proceder penalmente en contra de ellos.
Hugo Eric Flores, diputado federal de Morena que antes perteneció al partido derechista del PES, comentó en rueda de prensa que no hay forma de deshacer el compromiso que tiene el gobierno de México para liquidar la deuda que dejó el rescate bancario tal como lo proponen diputados del PRI, pero consideró necesario que se cree una Comisión de la verdad para esclarecer el caso Fobaproa y evidenciar a actuales legisladores que participaron en la aprobación de la deuda ya hace más de 25 años.
“¡Quién aprobó esos pagarés el PRI y el PAN! Eso es lo inaudito de estas expresiones (…) Tendríamos que revisar la responsabilidad, yo fui funcionario del IPAB y tendríamos que estar buscando las responsabilidades de carácter penal que en muchos casos no están extintas (…) este es un gran momento porque para poder sanar nuestro pasado tiene que dejar haber impunidad. Tendríamos que crear una comisión de la verdad, darle seguimiento, tendríamos que revisar la actuación de los funcionarios si se apegaron a no a la legalidad y bien valdría la pena hasta sacar una lista de las diputadas y los diputados de esta legislatura que aprobaron aquella deuda”, puntualizó el diputado Eric Flores el 30 de abril.
Investigaciones no han terminado por opacidad
En el mismo espacio, el también diputado por Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que la investigación respecto al rescate bancario y el endeudamiento de la nación no concluyó por la negativa de los gobiernos pasados para entregar la información necesaria para aclarar lo ocurrido y por ende tomar acciones contra quienes resulten responsables.
“El Fobaproa sigue siendo un expediente abierto no hemos culminado las investigaciones que algunas de las comisiones que en su momento presidimos implicaron dejar muchas cosas pendientes porque se negó la información, se negó el acceso a todos los expedientes que eran necesarios, el rasgo fundamental fue la opacidad y la impunidad porque no hubo ningún castigo”, precisó Ramírez Cuéllar.
El diputado reiteró que no hay forma de que a través de una iniciativa se evada el pago de la deuda, sino que podría haber una posibilidad para que se negocien los intereses que año con año incrementan y prolongan el fin de la liquidación.