Desde marzo del año pasado, el Banco de México (Banxico) ha recortado en diferentes magnitudes la tasa de interés, para llevarla de un máximo de 11.25 por ciento a 8.5 por ciento recientemente. Si bien esto abarata el costo de financiamientos, también se ven afectadas las inversiones.
La tasa de interés de referencia sirve de guía para que los bancos y otras instituciones financieras fijen las tasas de los productos que ofrecen a la sociedad, como inversiones, tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios, automotrices, al consumo, de acuerdo con el portal Banxico Educa.
Por un lado, agregó, cuando decide subir la tasa de referencia, que en otras palabras es el precio del dinero, encarece los préstamos. Por ello, los mexicanos optarán por limitar sus solicitudes de crédito y evaluar ampliar su ahorro y recibir un rendimiento mayor.
En cambio, cuando baja la tasa se pretende estimular el consumo y que las empresas soliciten financiamiento para sus actividades productivas y, en este caso, también se ven afectadas los ahorros e inversiones.
¿Qué pasa con las inversiones si Banxico recorta la tasa?
De acuerdo con GBM, institución financiera en el sector de inversiones, el hecho de que Banxico recorte la tasa tiene un impacto en el valor de los activos o instrumentos financieros, como los cetes y bonos, ya que su valoración está muy ligada a dichos movimientos del banco central.
“Es fundamental tener en cuenta que no todos los activos responden de la misma manera a los cambios en las tasas de interés. Aunque los instrumentos de deuda a corto plazo ofrecerán gradualmente rendimientos más bajos, los de mayor duración podrían experimentar mejoras en su desempeño a medida que las tasas disminuyen”, anotó.
¿Qué hacer para invertir ante la baja en tasas?
Banco Covalto recomienda invertir en instrumentos de renta fija a largo plazo. Por ejemplo, hay instrumentos bancarios que “congelan” tasas altas por plazos mayores a un año y pagos de intereses mensuales o al finalizar el plazo.
También se puede optar por diversificar en renta variable, ya que si las tasas bajan, la renta variable suele beneficiarse. Aquí los fondos de inversión en acciones, ETFs o bienes raíces pueden ser una buena opción.
“Aprovechar créditos con tasas fijas: Si estás considerando un financiamiento, es recomendable fijar una tasa de interés baja ahora antes de que las condiciones cambien”, aunque la mejor estrategia en tiempos de incertidumbre es diversificar.
Sin embargo, es importante que se cuente con asesoría financiera para tomar las decisiones correctas y no caer en tentaciones que comprometan los ahorros o inversiones en el largo plazo.